- Diseño, gestión y participación en estaciones de la Evaluación Clínica Objetiva de Competencias (ECOE) de fin de Grado a los alumnos de la facultad de Medicina. Desde la Cátedra se propondrá al Decanato y a los responsables de dicho sistema de evaluación la colaboración una serie de estaciones que, puedan ser asumidas en su organización y desarrollo por médicos de familia expertos en su contenido.
- Dar a conocer la Especialidad de Medicina de Familia, así como del ámbito de trabajo y del papel del Médico de familia en la sociedad: Cursos sobre la formación MIR en esta especialidad, mercado laboral, versatilidad y los ámbitos de trabajo (Centros de salud, Servicios de Urgencias Hospitalarias y de APS, Hospitales Comarcales, EPES 061, Docencia, etc.).
- Sesiones clínicas mensuales impartidas por médicos residentes de Medicina de Familia y/o adjuntos de esta especialidad.
- Nuevos enfoques docentes: la Universidad y el modelo de enseñanza de la medicina en general y de la medicina de familia en particular. Ejemplos de experiencias docentes en otras universidades nacionales y extranjeras. Para ello se tiene previsto colaborar con profesorado de Medicina de Familia de las Universidades de Extremadura, Santiago, Miguel Hernández, Murcia, Salamanca, Valladolid, etc., así como otros profesores de esta disciplina en las Universidades de Cambridge, Helsinki o de la Universidad McGill de Montreal, Quebec, Canadá.